Logo APyRE

Discapacidades y Síndromes

Es una discapacidad que afecta todas las áreas de desarrollo.
1. Se acompaña de limitaciones, por lo menos en dos de las siguientes áreas: Comunicación, autocuidado, auto- ayuda, habilidades sociales, autocontrol de habilidades de aprendizaje.
2. Se considera retraso mental cuando el CI (Coeficiente Intelectual) es de 70 o inferior.
3. Existen 4 grados de retraso, leve (CI de 70 o inferior), moderado (CI 50 a 55), grave (CI 35-40) y profundo (CI 20 a 25).
4. Es más frecuente en hombres que en mujeres.

Es una discrepancia en la adquisición de habilidades de varias áreas del desarrollo, dentro de este trastorno se encuentran el Autismo, Trastorno Des-integrativo, Asperger y Trastorno de Desarrollo no Especificado, entre otros. Se manifiesta durante los primero tres años de vida.
1. Para poder afirmar que hay un trastorno generalizado del desarrollo debe de tener 6 o más de las siguientes características:
Comportamientos no verbales.
Poco o nulo contacto visual.
Poca capacidad para descifrar expresiones faciales.
Uso de patrones corporales o gestos.
Pocas habilidades para relacionarse.
Alteración en la capacidad para iniciar o mantener una conversación.
Uso de lenguaje repetitivo.
Conductas obsesivas.
Inflexibilidad de pensamiento.
Manierismos repetitivos y estereotipados.

Caracterizado por periodos cortos de atención, hiperactividad y dificultades de auto control.
1. Algunos síntomas de la hiperactividad o déficit de atención pueden aparecer antes de los 7 años.
2. El déficit de atención puede manifestarse en situaciones académicas, laborales o sociales. Los niños con este trastorno pueden no prestar atención suficiente a detalles o cometer errores en escuela o en otros ámbitos.
3. Tienden a cambiar rápidamente de actividad y no finalizarla. Les representa reto seguir, escuchar y ejecutar órdenes.
4. La hiperactividad suele manifestarse en inquietud, excesivo movimiento corporal y dificultades para estar tranquilo en una misma actividad.
5. La impulsividad se manifiesta en impaciencia, dificultad para desarrollar capacidad de espera, respuestas precipitadas, dificultades para esperar turno, lo cual incluso provoca situaciones sociales difíciles en los ámbitos que rodean al niño.
6. Existen subtipos dentro de este trastorno y son:
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad con predominio a la atención.
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad con predominio hiperactivo-impulsivo.

Abarca Parálisis Cerebral Infantil así como también dificultades motrices en extremidades superiores, inferiores y/o tronco, cabeza y cuello.
1. La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. Hay diferentes tipos de  parálisis cerebral, entre ellas:
Espástica.
Discinética.
Atáxica.
Hipotónica.
Mixta.

Incluye dificultades de procesamiento sensorial, así como déficits visuales, auditivos, de lenguaje y de comunicación. El niño que padece de este trastorno, es un niño que tiene reacciones exageradas, no soporta cambios en su rutina diaria, tiene problemas de conducta, aprendizaje, es muy inquieto, se asusta fácilmente, tiene problemas de sueño, de autonomía, en su higiene y para hacer amigos.

1.Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales, entre las cuales se pueden mencionar:
Halos.
Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad para visualizar pequeños detalles).
Puntos ciegos  o escotomas ("agujeros" oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada). 
La pérdida de la visión y la ceguera son los problemas visuales más graves.

Existen dos tipos principales de pérdida de audición:
1. Uno ocurre cuando hay una lesión en el oído interno o en el nervio auditivo. Este tipo es usualmente permanente.
2. El otro tipo ocurre cuando las ondas de sonido no pueden llegar al oído interno. Eso puede producirse por acumulación de cera o líquido o por la perforación del tímpano.

Es una discapacidad que afecta todas las áreas de desarrollo.
1. Se acompaña de limitaciones, por lo menos en dos de las siguientes áreas: Comunicación, autocuidado, auto- ayuda, habilidades sociales, autocontrol de habilidades de aprendizaje.
2. Se considera retraso mental cuando el CI (Coeficiente Intelectual) es de 70 o inferior.
3. Existen 4 grados de retraso, leve (CI de 70 o inferior), moderado (CI 50 a 55), grave (CI 35-40) y profundo (CI 20 a 25).
4. Es más frecuente en hombres que en mujeres.

Es una discrepancia en la adquisición de habilidades de varias áreas del desarrollo, dentro de este trastorno se encuentran el Autismo, Trastorno Des-integrativo, Asperger y Trastorno de Desarrollo no Especificado, entre otros. Se manifiesta durante los primero tres años de vida.
1. Para poder afirmar que hay un trastorno generalizado del desarrollo debe de tener 6 o más de las siguientes características:
Comportamientos no verbales.
Poco o nulo contacto visual.
Poca capacidad para descifrar expresiones faciales.
Uso de patrones corporales o gestos.
Pocas habilidades para relacionarse.
Alteración en la capacidad para iniciar o mantener una conversación.
Uso de lenguaje repetitivo.
Conductas obsesivas.
Inflexibilidad de pensamiento.
Manierismos repetitivos y estereotipados.

Caracterizado por periodos cortos de atención, hiperactividad y dificultades de auto control.
1. Algunos síntomas de la hiperactividad o déficit de atención pueden aparecer antes de los 7 años.
2. El déficit de atención puede manifestarse en situaciones académicas, laborales o sociales. Los niños con este trastorno pueden no prestar atención suficiente a detalles o cometer errores en escuela o en otros ámbitos.
3. Tienden a cambiar rápidamente de actividad y no finalizarla. Les representa reto seguir, escuchar y ejecutar órdenes.
4. La hiperactividad suele manifestarse en inquietud, excesivo movimiento corporal y dificultades para estar tranquilo en una misma actividad.
5. La impulsividad se manifiesta en impaciencia, dificultad para desarrollar capacidad de espera, respuestas precipitadas, dificultades para esperar turno, lo cual incluso provoca situaciones sociales difíciles en los ámbitos que rodean al niño.
6. Existen subtipos dentro de este trastorno y son:
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad con predominio a la atención.
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad con predominio hiperactivo-impulsivo.

Abarca Parálisis Cerebral Infantil así como también dificultades motrices en extremidades superiores, inferiores y/o tronco, cabeza y cuello.
1. La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. Hay diferentes tipos de  parálisis cerebral, entre ellas:
Espástica.
Discinética.
Atáxica.
Hipotónica.
Mixta.

Incluye dificultades de procesamiento sensorial, así como déficits visuales, auditivos, de lenguaje y de comunicación. El niño que padece de este trastorno, es un niño que tiene reacciones exageradas, no soporta cambios en su rutina diaria, tiene problemas de conducta, aprendizaje, es muy inquieto, se asusta fácilmente, tiene problemas de sueño, de autonomía, en su higiene y para hacer amigos.

1.Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales, entre las cuales se pueden mencionar:
Halos.
Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad para visualizar pequeños detalles).
Puntos ciegos  o escotomas ("agujeros" oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada). 
La pérdida de la visión y la ceguera son los problemas visuales más graves.

Existen dos tipos principales de pérdida de audición:
1. Uno ocurre cuando hay una lesión en el oído interno o en el nervio auditivo. Este tipo es usualmente permanente.
2. El otro tipo ocurre cuando las ondas de sonido no pueden llegar al oído interno. Eso puede producirse por acumulación de cera o líquido o por la perforación del tímpano.

• Síndrome de Down: Defecto genético ocasionado por la presencia de un gen de más en el par cromosómico 21, lo que da como resultado discapacidad intelectual y fisonomía característica del síndrome.
• Síndrome de Rett: Síndrome que ocasiona grave discapacidad en todas las áreas de desarrollo.
• Síndrome de Angelman: Las características de este síndrome incluyen retraso de desarrollo, deficiencias de comunicación y problemas motores entre otros.